you're reading...
Estados Unidos

Razones para una lucha: Carta a mi hija, a mi mujer, a mis queridos amigos

Un martes por la noche, hace apenas unos días, todo cambió. Como en todos los cambios hay miedo, inquietud, duda, desazón; como en todos los cambios, hay descubrimientos, sorpresas.

 

Pensé mucho antes de escribir estas líneas. No quiero aburrir a nadie con un análisis de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos. Realmente no quiero contribuir con lugares comunes. Hay un exceso de ellos.

 

Lo irremediable es que triunfó un discurso de odio y aislamiento, de exclusión y violencia que venía gestándose hace mucho, y que triunfó en un contexto – Brexit, Colombia – en el que impera la tripa y no la razón.

 

Y que vienen tiempos complejos, muy complejos.

 

Pensé por un momento poner fin a este blog. ¿Qué sentido tiene hablar de literatura en tiempos en que una masa a la que no le importa leer, aunque sepa hacerlo, vota desde la ira, desde la frustración, y hace triunfar la intolerancia?

 

He visto también otras emociones.

 

He visto a seres queridos llorar; he visto a muchos otros confundidos, preocupados, asustados, frustrados.

 

He pensado, como muchos otros, que es tiempo de irme.

 

Excepto que no me voy. No quiero.

 

Hace tiempo quemé mis naves, como Hernán Cortés, y no me queda otro camino que el que veo frente a mí.

 

Hace tiempo me hice ciudadano de Estados Unidos, y voté tan pronto pude. Y seguiré votando. La victoria del odio me alienta, más que nunca, a seguirlo haciendo. Soy ciudadano, pero nunca dejaré de ser inmigrante.

 

A pocos días de las elecciones, mi hija, que estudia Literatura en Saint Paul, Minnesota, me llamó y me dijo que en vez de sentirse triste, en vez de decaer, la situación le ha dado motivos, le ha dado razones, le ha dado impulsos.

 

Y se ha lanzado a la calle a organizar y participar en protestas y manifestaciones.

 

Y en las razones de su lucha, he encontrado las mía.

 

No voy a bajar los brazos. Voy a pelear, con todo lo que tengo. Y si lo que tengo es mi pluma, esa será mi arma.

 

Lucharé al lado de mi hija.

 

Lucharé por mi mujer, que ha llorado; por mis amigos, que han llorado; por los que no conozco pero sé que han llorado porque temen persecución, abuso, deportación, exclusión.

 

La pluma y mis amores han dado sentido a mi vida.

 

Tal vez me tropiece por el camino, tal vez me confunda y contradiga. Pero lucharé porque el amor, la luz, la palabra, triunfan sobre el odio, la oscuridad, y el silencio.

 

Porque no tenemos más que esta vida, y sin un fuego que nos anime y que pueda dar calor a otros, no tiene mucho sentido.

 

Nos seguiremos viendo, amigos, en las barricadas.

 

Acerca de gerardo1313

Escritor y periodista mexicano. Reside en Chicago. Autor del libro de relatos A veces llovia en Chicago (Ediciones Vocesueltas/Libros Magenta, 2011, ganador del Premio Interamericano Carlos Montemayor 2013), la obra de teatro Blind Spot (Ganadora del Primer Premio Hispano de Dramaturgia de Chicago, 2014, y del Premio Nacional Repertorio Español, 2016, publicada por Literal Publishers en la coleccion (dis) locados, los poemarios En el pais del silencio (2015, Ediciones Oblicuas; y Silencio del tiempo, 2016, Abismos editorial) y la antología Diáspora: Narrativa breve en español de los Estados Unidos, de la que es coordinador y que fue publicada por Vaso Roto Editores en 2017. Ex director editorial de la revista contratiempo.

Comentarios

6 comentarios en “Razones para una lucha: Carta a mi hija, a mi mujer, a mis queridos amigos

  1. Gracias y vamos juntos en esta

    Publicado por Alberto Foncerrada | noviembre 21, 2016, 9:38 PM
  2. Soy de las que no conoce pero que también he llorado.
    Vaya si he llorado!
    No hay un solo día en que el miedo no se me instale entre pecho y espalda.
    Triunfó el odio, ese que nos vuelve huérfanos y vulnerables. Ese que deja a nuestra gente vagando por fronteras donde nadie les espera, donde nadie los conoce.
    No sé bien como vivir, solo me abrazo a ese olor a sudor, a café y a fritanga, a esa rutina mecánica, a ese cansancio que nace los lunes y muere los domingos, a la incertidumbre de un futuro para los nuestros.
    El odio se ensaña contra nosotros, los que fregamos los pisos, los que limpiamos mesas, los que barren escombros, los que sembramos los campos callados, harapientos y asustados.

    Publicado por Alejandra | junio 21, 2017, 10:12 PM
  3. Gracias a usted, por hacernos sentir que no estamos solos.

    Dios, la vida o quién tenga el poder, lo bendigan.

    Publicado por Alejandra | junio 21, 2017, 10:20 PM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 676 suscriptores
noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Share This Blog

Bookmark and Share
A %d blogueros les gusta esto: